Cómo reclamar la plusvalía municipal

Si en estos últimos cuatro años has tenido que vender tu vivienda...

Es posible que, no sólo hayas vendido “perdiendo dinero” sino que, además, te hayas encontrado con la desagradable sorpresa de que te ha tocado pagar una elevada cantidad a tu Ayuntamiento por un impuesto que conocemos como “plusvalía municipal”. Vamos a explicarte qué puedes hacer para recuperar ese dinero que no deberían haberte cobrado.

¿Qué es la plusvalía municipal?

Aunque todos hablamos comúnmente de plusvalía en realidad se denomina “Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana” y es un impuesto que cobran los Ayuntamientos cuando se produce la transmisión de un bien inmueble (una vivienda, un local…). Este impuesto, en principio, debería gravar el “incremento de valor”, esto es, que compres una vivienda y, después de un tiempo, la vendas obteniendo una ganancia.

La realidad, sin embargo, es otra: los Ayuntamientos calculan el impuesto en función de unos módulos y el valor catastral del suelo (que se ha ido incrementando a lo largo del tiempo). Por eso, en todos los casos, sale a pagar y es posible que te hayan cobrado por un incremento de valor o ganancia que no se ha producido.

¿Quién puede reclamar la plusvalía municipal?

Pueden reclamar quienes hayan vendido un inmueble por un precio inferior a aquel por el que compraron, si esa transmisión se ha producido en los últimos cuatro años, ya que si es anterior la reclamación estaría prescrita. La reciente Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de 11 de mayo de 2017 ha dicho que los artículos de la Ley de Haciendas Locales que regulan este impuesto son inconstitucionales y, por tanto, nulos, por someter a tributación situaciones inexpresivas de capacidad económica por inexistencia de incrementos de valor.

Si éste es tu caso, puedes solicitar al Ayuntamiento correspondiente la devolución de la cantidad que hayas pagado por el impuesto, junto con intereses de demora.

¿Cómo reclamar la plusvalía municipal?

En primer lugar, hay que presentar en el Ayuntamiento una solicitud de rectificación y devolución de ingresos indebidos, acreditando que la transmisión del bien ha sido por un valor inferior a la adquisición. Para ello, tendrás que adjuntar las escrituras de compra y de venta del inmueble, así como acreditar el pago del impuesto. El plazo que tiene el Ayuntamiento para contestarte es de seis meses. Si transcurre ese plazo sin que te hayan notificado nada, se entiende que tu reclamación ha sido desestimada por “silencio administrativo”.

En el caso de que el Ayuntamiento desestime tu reclamación (por resolución expresa o por silencio), tienes el plazo de dos meses para interponer recurso de reposición (o reclamación económico-administrativa).

Lo más probable es que nada de esto haya dado resultado y que el Ayuntamiento se niegue a devolverte tu dinero. En este supuesto, tienes la opción de acudir a la vía judicial, interponiendo recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.

¿Cuánto me va a costar reclamar la plusvalía municipal?

Antes que nada, te aconsejamos que nos llames y pases a vernos para saber cómo reclamar la plusvalía municipal. Estudiaremos tu caso para informarte, primero, sobre si la reclamación es viable e informarte sobre el procedimiento para reclamar. Si lo fuera, te asesoraremos y defenderemos tus intereses durante todo el procedimiento, en vía administrativa y, de ser necesario, en vía judicial, sin que tengas que adelantarnos cantidad alguna. Sólo en caso de que el Ayuntamiento te devuelva lo que pagaste por el impuesto, más intereses, nosotros cobraríamos un porcentaje de dicha cantidad.

¿Qué posibilidades de éxito tengo?

Tras la Sentencia de Tribunal Constitucional son muy elevadas ya que ha declarado inconstitucional el abono de la plusvalía en el supuesto de transmisiones de inmuebles en que no exista un incremento de valor (venta por menor importe que la compra). Si éste es tu caso, el éxito de la reclamación está prácticamente garantizado.

¿Por qué nosotros te podemos ayudar?

Porque somos especialistas en este tipo de reclamaciones y consideremos que es de Justicia que el Ayuntamiento te devuelva un dinero que nunca debiste pagar si te viste obligado a vender tu casa a pérdidas. Por eso, en primer lugar, vamos a estudiar tu caso sin compromiso para ver cómo reclamar la plusvalía municipal.

En caso de que tu reclamación sea viable, vamos a asesorarte a lo largo de todo el proceso para que recuperes un dinero que es tuyo y que nunca debiste pagar: redactaremos la solicitud de devolución de ingresos indebidos para que la presentes en tu Ayuntamiento, así como, en caso de ser necesario, el recurso de reposición. Si la vía administrativa no da resultado, redactaremos el recurso contencioso-administrativo en vía judicial y defenderemos tus intereses durante todo el proceso. Porque, en definitiva, tienes derecho a que te devuelvan el dinero que has pagado por un impuesto inconstitucional. Porque es de Justicia. Justicia Bancaria. Contáctanos.

¿Quieres saber más sobre tu caso? ¡Infórmate ya!

ENVÍANOS UN MENSAJE:

O LLÁMANOS AL 606377064 ó 647619752

TE RESPONDEMOS EN MENOS 24H


    INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL /// En cumplimiento del Reglamento General de Protección en relación a los datos de carácter personal que va a proporcionar se informa al interesado de lo siguiente: /// Responsable: Justicia Bancaria /// Finalidades: Gestión del contacto y de la consulta realizada y, en su caso, si se produce posterior encargo profesional, la gestión profesional, administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo de expediente. /// Legitimación: Consentimiento del interesado; y, si se produce encargo posterior, la relación contractual que se establezca /// Cesiones: Respecto del contacto y la consulta no se cederán datos.
    Si se produce encargo profesional, podrá haber comunicación de datos a Juzgados y Tribunales y, en su caso, a Administraciones Públicas, así como a procuradores, peritos y otros profesionales que deban intervenir en el proceso o sea conveniente que intervengan. /// Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste.