Artículo sobre la Nueva Sentencia sobre gastos hipotecarios del Tribunal Supremo, ¡LÉELO AQUÍ!

cómo reclamar los gastos hipotecarios

Está a la orden del día...

Seguro que en los últimos meses has escuchado hablar de este tema en la tv, radio, has leído noticias en los periódicos etc. y probablemente te preguntarás qué es esto de los gastos hipotecarios, por qué ha surgido ahora, si tienes derecho a que el banco te devuelva dinero y cuánto, cómo puedes reclamar… Te lo explicamos. 

¿Qué son los gastos hipotecarios?

Son los gastos que te “toca” pagar cuando pides un préstamo al banco para adquirir una vivienda (o bien hipotecas la que ya tenías): honorarios del Notario que redacta la escritura y ante el que la firmas, honorarios del registrador que la inscribe en el Registro de la Propiedad, Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y honorarios de la gestoría que realiza todas estas gestiones.

Esa “obligación de pago” se hace constar en la cláusula quinta de la escritura de préstamo hipotecario, que suele denominarse “Gastos” y en la que, en la práctica totalidad de los casos, los bancos disponen que es el cliente quien tiene que pagar TODOS los gastos derivados de la tramitación, formalización e inscripción de la hipoteca.

La Sentencia del Tribunal Supremo 705/2015, de 23 de diciembre, ha señalado que es abusivo que el consumidor pague todos los gastos e impuestos del préstamo hipotecario cuando el banco es el principal interesado en que se formalice la hipoteca. Es decir, el banco es quien quiere que ese préstamo hipotecario conste en una escritura (que tiene que redactar y autorizar un Notario) que, posteriormente, se inscribe en el Registro de la Propiedad (para lo cual hay que pagar el impuesto) a fin de que, si dejas de pagar, tener un procedimiento “especial y rápido” para reclamarte la deuda, la ejecución hipotecaria: si no pagas, el banco te reclamará toda la deuda y, para cobrarla, embargará y sacará a subasta tu vivienda.

La cantidad que se puede reclamar dependerá de cada caso, ya que varía en función del importe por el que hayas solicitado el préstamo hipotecario y la Comunidad Autónoma (es quien recauda el impuesto). Para que te hagas una idea, para un préstamo hipotecario de 250.000 euros, formalizado en Madrid, puede suponer unos 4.000 euros de media, además de los intereses de esa cantidad desde que la pagaste.

¿Qué puedo hacer para reclamar los gastos hipotecarios?

En primer lugar, sería aconsejable hacer una reclamación extrajudicial al banco.  Para ello tienes que buscar las facturas de los gastos que antes te hemos indicado (Notaría, Registro de la Propiedad, Gestoría e Impuesto de Actos Jurídicos Documentados) y adjuntarlas a un escrito de reclamación al Servicio de Atención al Cliente de la entidad bancaria.

En el caso de que la entidad bancaria desestime tu reclamación (lamentablemente, es lo que hacen prácticamente todas en este momento, pues alegan que esa cláusula no fue impuesta al cliente), si quieres recuperar esas cantidades, tendrás que acudir a la vía judicial, interponiendo una demanda ante el Juzgado que corresponda, que será el del partido judicial en que esté situado tu domicilio, para lo que necesitarás abogado de hipotecas y procurador. Esta es la mejor forma de cómo reclamar para la devolución de los gastos de la hipoteca llegado el caso.

¿Cuánto me va a costar reclamar los gastos hipotecarios?

Antes que nada, te sugiero que pases a vernos. Vamos a estudiar tu caso e informarte de forma gratuita y sin compromiso sobre cómo reclamar los gastos hipotecarios. Además, nos encargaremos de redactar tu reclamación extrajudicial para que la presentes en la entidad bancaria sin coste alguno.

En el supuesto de que fuera necesario acudir a la vía judicial, estudiaremos detalladamente tu tema, elaboraremos una demanda individualizada y llevaremos todo el procedimiento extrajudicial, manteniéndote informado de manera puntual, sin que tengas que adelantar cantidad alguna.

Cuando finalice el procedimiento judicial, si obtenemos una sentencia estimatoria será el banco quien tenga que pagar las costas (los honorarios de tu abogado y procurador, así como los demás costes del proceso) y, para el improbable supuesto de que la sentencia no condenara en costas a la entidad, sólo en el caso de que te devuelvan alguna cantidad, cobraríamos un porcentaje del 15% de la misma.

¿Qué posibilidades de éxito tengo?

Son muy elevadas ya que, a raíz de la Sentencia del Tribunal Supremo, los Juzgados han comenzado a hacerse eco de la misma y dar la razón a los consumidores en este tipo de reclamaciones, declarando que la cláusula es nula por abusiva, eliminándola de la escritura y obligando a los bancos a devolver el dinero que se abonó por estos gastos con intereses.

¿Por qué nosotros te podemos ayudar?

Porque como letrados, te redactamos de manera gratuita una reclamación extrajudicial personalizada (con los gastos concretos cuya devolución se puede reclamar en tu caso). Y una vez que te hagan una oferta, te orientamos sobre si es una cifra correcta, o si por el contrario, “están despistando” un importe que te corresponde. Luego ya, aceptarlo o no, depende de ti. Además también tenemos un equipo de abogados de hipotecas multidivisa en caso de que los gastos que quieres reclamar sean de ese tipo.

Si la entidad no te ofrece nada, o lo que te ofrecen no te parece apropiado y decides acudir a juicio para reclamar lo que por derecho te corresponde, te conviene la mejor defensa posible, de mano de profesionales que te ofrezcan toda su confianza, y que como nosotros, llevamos mucho recorrido en derecho bancario, ya que últimamente hay muchos compañeros que se están lanzando por primera vez a esta jurisdicción pensando que todo es dos más dos, y de eso nada… Contáctanos.

¿Quieres saber más sobre tu caso? ¡Infórmate ya!

ENVÍANOS UN MENSAJE:

O LLÁMANOS AL 606377064 ó 647619752

TE RESPONDEMOS EN MENOS 24H


    INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL /// En cumplimiento del Reglamento General de Protección en relación a los datos de carácter personal que va a proporcionar se informa al interesado de lo siguiente: /// Responsable: Justicia Bancaria /// Finalidades: Gestión del contacto y de la consulta realizada y, en su caso, si se produce posterior encargo profesional, la gestión profesional, administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo de expediente. /// Legitimación: Consentimiento del interesado; y, si se produce encargo posterior, la relación contractual que se establezca /// Cesiones: Respecto del contacto y la consulta no se cederán datos.
    Si se produce encargo profesional, podrá haber comunicación de datos a Juzgados y Tribunales y, en su caso, a Administraciones Públicas, así como a procuradores, peritos y otros profesionales que deban intervenir en el proceso o sea conveniente que intervengan. /// Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste.