Son muchos los consumidores afectados por las hipotecas multidivisa que ya han reclamado a sus bancos y, en la mayor parte de los casos, los juzgados y tribunales les han dado la razón. No obstante, todavía son muchos los afectados que no se atreven a la reclamación de la Hipoteca Multidivisa movidos por la falsa creencia de que fueron culpables de que les colocaran este tipo de hipoteca por buscar pagar cuotas más bajas, porque tienen un perfil de estudios
El pasado día 17 de mayo de 2022 se publicaron dos recientes sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas, respecto de dos cuestiones prejudiciales planteadas por órganos judiciales españoles, que ahondan en la protección de los consumidores respecto de las cláusulas abusivas predispuestas por las entidades bancarias en contratos de préstamo hipotecario. A continuación, vamos a analizar las dos recientes sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas, gracias a las que los afectados por cláusulas suelo van a poder solicitar la devolución de
Son ya muy abundantes las resoluciones judiciales de Audiencias Provinciales y Tribunal Supremo que, salvo contadas excepciones, declaran la nulidad de las cláusulas de limitación de la variabilidad del tipo de interés o “cláusulas suelo” en los contratos de préstamos hipotecarios suscritos por consumidores. Precisamente, estas sentencias suelen realizar lo que se denomina “control de transparencia” de la cláusula, control reservado a los consumidores (“persona física que actúa en un ámbito ajeno a una actividad profesional o empresarial”) pues deriva
El pasado 17 de septiembre, el Tribunal Supremo dictó la Sentencia 472/2020 que supuso un importante avance en la defensa de los derechos de los consumidores que litigan contra las entidades bancarias por las cláusulas abusivas de sus contratos. En numerosas reclamaciones de los consumidores por cláusulas abusivas muchos Juzgados y Audiencias Provinciales, bien por considerar que la estimación de la demanda no había sido total, bien por estimar que el caso presentaba “dudas de hecho o de derecho”, acordaban
El pasado día 16 de julio de 2020 hemos conocido la Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en la que resuelve diversas cuestiones prejudiciales planteadas por el Juzgado de Primera Instancia Número 17 de Palma de Mallorca y el Juzgado de Primera Instancia de Ceuta, relativas a los efectos restitutorios derivados de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios, abusividad de la comisión de apertura, plazo de prescripción de la acción restitutoria derivada de la nulidad
¿Puedes reclamar la cláusula suelo aun habiendo firmado un acuerdo con el banco? Muchos clientes nos consultan cómo es posible que, si gran parte de las entidades bancarias de nuestro país han eliminado las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios de sus clientes, su entidad bancaria, en concreto, se niegue a eliminar su cláusula suelo, como consecuencia de la cual tiene que abonar elevados intereses en un momento en que el Euríbor se halla en mínimos históricos, así como a devolverle
El día 3 de marzo de 2020 se conocerá la sentencia del TJUE sobre la posible nulidad del IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). ¿Cuándo suscribiste tu hipoteca referenciaste el pago de intereses al índice IRPH? Si es así ya sabes los perjuicios económicos que eso te ha supuesto porque, a diferencia de lo que ha sucedido con las hipotecas referenciadas al Euríbor, el IRPH ha tenido una evolución que no ha descendido del 1,83%, manteniéndose durante muchos años por encima
El Tribunal Supremo ha adelantado el fallo de su esperada Sentencia sobre gastos hipotecarios en los recursos de casación 1211/2017 y 1518/2017, en las que aclara a quién corresponde abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentos en las reclamaciones por los gastos hipotecarios de los consumidores contra los bancos (gastos derivados de la formalización de un préstamo hipotecario). ¿Qué son los gastos hipotecarios? Los “gastos hipotecarios” son aquéllos que se ocasionan por la concesión y otorgamiento de un préstamo hipotecario:
>Las 7 cláusulas abusivas más habituales< Son cláusulas abusivas aquellas estipulaciones contractuales que no han sido negociadas individualmente por el consumidor y que, en contra de la buena fe, causan en perjuicio del consumidor un desequilibro importante en los derechos y obligaciones que derivan de un contrato. El concepto de cláusula abusiva aparece recogido en el artículo 3 de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1998, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, y en el artículo 82 del
Comentarios recientes