Cuando parecía que todo estaba perdido para los miles de consumidores afectados por el perjudicial índice IRPH, hemos conocido la reciente Sentencia del TJUE de 13 de julio de 2023 que, respondiendo a una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia Número 17 de Palma de Mallorca y contradiciendo al Tribunal Supremo, sienta bases claras para poder reclamar la nulidad y confirmar si es abusivo el índice IRPH. Analizamos las claves de esta sentencia y cómo
Prácticamente a diario recibimos consultas de afectados por préstamos referenciados al índice IRPH, que nos preguntan si pueden reclamar la nulidad de su préstamo. Lamentablemente hemos tenido que advertir a todos ellos cómo estaba la situación jurisprudencial en estos momentos en nuestro país, soplando vientos contrarios a los intereses de los consumidores, porque en la mayor parte de Juzgados y Audiencias provinciales, siguiendo la doctrina del TJUE y el Tribunal Supremo, se desestimaban la mayoría de las demandas,
Un nuevo bandazo jurisprudencial de nuestro Tribunal Supremo va a suponer un duro revés para los consumidores afectados por las tarjetas de crédito revolving. Vamos analizar la novedosa Sentencia del Pleno del Tribunal Supremo 442/2023, de 15 de febrero que, en franca contradicción con las anteriores sentencias dictadas por este Tribunal sobre la usura en las tarjetas revolving, con el único fin de poner coto a este tipo de reclamaciones (pues afirma
La reciente Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 8 de septiembre de 2022 supone un esclarecimiento del plazo para reclamar la nulidad de la Hipoteca Multidivisa y un jarro de agua fría para las entidades bancarias que comercializaron hipotecas multidivisa y pretendían escudarse en la denominada “prescripción de la acción restitutoria derivada de la nulidad de una cláusula abusiva” para eludir su obligación de devolver a los consumidores las cantidades que hubieran pagado de más como consecuencia de los
El pasado día 17 de mayo de 2022 se publicaron dos recientes sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas, respecto de dos cuestiones prejudiciales planteadas por órganos judiciales españoles, que ahondan en la protección de los consumidores respecto de las cláusulas abusivas predispuestas por las entidades bancarias en contratos de préstamo hipotecario. A continuación, vamos a analizar las dos recientes sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas, gracias a las que los afectados por cláusulas suelo van a poder solicitar la devolución de
El pasado 17 de septiembre, el Tribunal Supremo dictó la Sentencia 472/2020 que supuso un importante avance en la defensa de los derechos de los consumidores que litigan contra las entidades bancarias por las cláusulas abusivas de sus contratos. En numerosas reclamaciones de los consumidores por cláusulas abusivas muchos Juzgados y Audiencias Provinciales, bien por considerar que la estimación de la demanda no había sido total, bien por estimar que el caso presentaba “dudas de hecho o de derecho”, acordaban
El pasado día 16 de julio de 2020 hemos conocido la Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en la que resuelve diversas cuestiones prejudiciales planteadas por el Juzgado de Primera Instancia Número 17 de Palma de Mallorca y el Juzgado de Primera Instancia de Ceuta, relativas a los efectos restitutorios derivados de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios, abusividad de la comisión de apertura, plazo de prescripción de la acción restitutoria derivada de la nulidad
¿Puedes reclamar la cláusula suelo aun habiendo firmado un acuerdo con el banco? Muchos clientes nos consultan cómo es posible que, si gran parte de las entidades bancarias de nuestro país han eliminado las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios de sus clientes, su entidad bancaria, en concreto, se niegue a eliminar su cláusula suelo, como consecuencia de la cual tiene que abonar elevados intereses en un momento en que el Euríbor se halla en mínimos históricos, así como a devolverle
Poco a poco, y aunque en nuestro país se hallan suspendidas las actuaciones judiciales como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos sufriendo, comienzan a conocerse las primeras sentencias sobre la nulidad del índice IRPH de los Juzgados de Primera Instancia. Las perspectivas son, por el momento, optimistas para los consumidores por cuanto las cuatro primeras sentencias dictadas por órganos de primera instancia coinciden en declarar la nulidad del índice IRPH. Vamos a analizar los razonamientos jurídicos que esgrimen los
Por fin se ha hecho pública la Sentencia del TJUE sobre reclamaciones del IRPH , que tenía a todos los afectados por IRPH mirando con expectación la decisión de Luxemburgo, que permitirá a los jueces nacionales entrar a valorar la posible nulidad del interés del índice IRPH por falta de transparencia. Aunque en sí las noticias son buenas para los afectados por el IRPH, no te dejes llevar por cantos de sirena de manera precipitada porque, OJO, no es oro
- 1
- 2
Comentarios recientes