Phising, vishing, smishing, skiming, sim-swapping, ventanas emergentes…., últimamente los medios de comunicación no dejan de alertarnos con todas estas prácticas delictivas, pero la verdad es que efectivamente, de un año a esta parte, los ciberdelincuentes no descansan, y lo que antes era un hecho aislado y anecdótico que le había pasado al vecino del quinto, ahora se ha vuelto una amenaza real para todos, en un contexto social en el que nadie está exento de ser objeto de este tipo
En los últimos meses hemos recibido numerosas consultas de diferentes personas físicas y empresas que nos plantean que, a través de phishing u otros métodos delictivos, quieren reclamar el fraude sufrido en la cuenta corriente o tarjetas de crédito, desde las que los delincuentes han realizado transferencias o cargos, en muchas ocasiones por importes muy elevados. En muchas ocasiones, cuando estas personas acuden a su entidad bancaria a reclamar, previa o posteriormente a interponer la denuncia ante la policía, rellenan numerosos
Muchos clientes nos preguntan cómo pueden reclamar la inclusión indebida en un fichero de morosos de sus datos, apareciendo como deudor, a su entidad bancaria (también puede ser una compañía telefónica, de electricidad o financiera). En numerosas ocasiones, además, dicha deuda no es “real” sino que proviene de una disconformidad del cliente con los servicios prestados, de una actuación fraudulenta (por ejemplo, phishing en su cuenta bancaria) o, en definitiva, el consumidor no está conforme con la misma por diferentes motivos. Son
Claves para reclamar la nulidad del acuerdo de cláusula suelo según la sentencia del TJUE de 9 de julio de 2020 El pasado día 9 de julio de 2020 conocimos la Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que resuelve la cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Teruel. Este Juzgado cuestionaba la validez de los acuerdos transaccionales de las cláusulas suelo firmados por numerosos consumidores, mediante los que renunciaban a cualquier reclamación frente
Por fin se ha publicado la esperada Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2020, en que se resuelve si el tipo de interés de una tarjeta de Wizink (TAE del 27,24%) es usurario, con las consecuencias que ello trae aparejado. El fallo, afortunadamente, ha sido favorable a los consumidores, que podrán reclamar por la usura de estas tarjetas que les convierte en “deudores cautivos”. Te contamos las claves de esta Sentencia para reclamar tarjetas revolving Wizink. Como ya
Los numerosos consumidores que contrataron una hipoteca referenciada al índice IRPH esperan expectantes la próxima resolución de la cuestión prejudicial planteada al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, que se reúne el próximo 25 de febrero de 2019 para tomar una decisión acerca de la cuestión y así reclamar el índice IRPH de la Hipoteca. Recapitulamos sobre la evolución de reclamar el índice IRPH de la Hipoteca por su carácter abusivo y su eliminación del contrato hasta el momento actual,
¿Eres una de esas personas a la que alguna entidad le ha “regalado” una tarjeta de crédito para pagar a plazos sus compras? ¿Estás enganchado a pagar a plazos por defecto todas tus compras? Entonces te aconsejamos que emplees unos minutos en leer este post acerca del crédito revolving . Seguramente, os habréis encontrado con puestos a modo de quioscos en los lugares de lo más insólitos, como estaciones de metro, centros comerciales, plazas etc., donde las entidades ofrecen, como si
Si en el año 2011 compraste Obligaciones Subordinadas del Banco Popular, que se vendieron con el reclamo de tratarse de un producto totalmente seguro y con una excelente rentabilidad, el día 7 de junio del pasado año te encontraste con la desagradable sorpresa de que habías perdido TODO el dinero invertido en virtud de una Resolución de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. Si, en su día, no aceptaste la oferta que hizo Banco Santander para recibir
Ya hemos comentado en anteriores artículos que en España se han firmado más de 200.000 hipotecas en multidivisa. Sin embargo y a pesar de lo perjudicial que ha resultado para las personas que han “picado”, no son muchas las demandas que han sido presentadas hasta ahora… ¿Por qué? Pues muy fácil, porque hasta hace muy poco (concretamente hasta noviembre de 2017), se empleaban diversas vías para solicitar la nulidad de la cláusula, en una suerte de “batiburrillo” jurídico en
Ente los años 2007 a 2009 La Caixa comercializó unos préstamos hipotecarios (en realidad créditos hipotecarios) con el nombre comercial de “Hipoteca Abierta”. La publicidad de la hipoteca abierta de La Caixa decía que “se adapta a tus necesidades: podrás disponer de parte del capital amortizado; podrás escoger el tipo de cuota; podrá adaptar la cuota mensual según sus necesidades; podrá disponer de unos meses de cuota reducida…” y un largo etcétera de bondades. Como abogados expertos en derecho bancario te
- 1
- 2
Comentarios recientes