Prácticamente a diario recibimos consultas de afectados por préstamos referenciados al índice IRPH, que nos preguntan si pueden reclamar la nulidad de su préstamo. Lamentablemente hemos tenido que advertir a todos ellos cómo estaba la situación jurisprudencial en estos momentos en nuestro país, soplando vientos contrarios a los intereses de los consumidores, porque en la mayor parte de Juzgados y Audiencias provinciales, siguiendo la doctrina del TJUE y el Tribunal Supremo, se desestimaban la mayoría de las demandas,
En nuestro post anterior analizábamos si puede prescribir la acción de reclamar tu Hipoteca Multidivisa, es decir, si por el transcurso del tiempo el consumidor pierde el derecho a reclamar los perjuicios económicos (recálculo y disminución del capital pendiente y devolución de cantidades) que ha sufrido como consecuencia de la contratación de esa hipoteca multidivisa. Aunque en nuestro anterior post “¿Puede prescribir la reclamación de la hipoteca multidivisa?” concluíamos que, por el momento, la jurisprudencia mayoritaria considera que
¿Llevas tiempo sin pagar la letra hipotecaria y temes que el banco te quite la casa? Es más, ¿ya te notificaron la demanda de ejecución de la entidad acreedora y no sabes si tienes posibilidades de hacer algo? ¿Te echaron de tu vivienda por falta de pago y no sabes si puedes recuperarla? Si todos estos temores te atenazan e impiden que puedas conciliar el sueño, te recomendamos que dediques un par de minutos a la lectura de este post
Ya hemos comentado en anteriores artículos que en España se han firmado más de 200.000 hipotecas en multidivisa. Sin embargo y a pesar de lo perjudicial que ha resultado para las personas que han “picado”, no son muchas las demandas que han sido presentadas hasta ahora… ¿Por qué? Pues muy fácil, porque hasta hace muy poco (concretamente hasta noviembre de 2017), se empleaban diversas vías para solicitar la nulidad de la cláusula, en una suerte de “batiburrillo” jurídico en
El Tribunal Supremo ha adelantado el fallo de su esperada Sentencia sobre gastos hipotecarios en los recursos de casación 1211/2017 y 1518/2017, en las que aclara a quién corresponde abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentos en las reclamaciones por los gastos hipotecarios de los consumidores contra los bancos (gastos derivados de la formalización de un préstamo hipotecario). ¿Qué son los gastos hipotecarios? Los “gastos hipotecarios” son aquéllos que se ocasionan por la concesión y otorgamiento de un préstamo hipotecario:
Ya han pasado más de dos meses desde que el Tribunal Supremo dictara su esperada sentencia de 15 de noviembre de 2017, que removía los cimientos de la jurisprudencia en materia de cómo reclamar la hipoteca multidivisa. Esta sentencia fue acogida con gran entusiasmo y esperanzas por todos los afectados de hipotecas multidivisas, pero me imagino que casi todos los que acudisteis a hablar con uno de nosotros (que tenemos por norma rebajar el ánimo de los clientes), os
Recientemente hemos conocido el texto de la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2017 sobre la cláusula IRPH, cuyo fallo se había anticipado con anterioridad. La Sentencia ha sido un jarro de agua fría para las numerosas familias hipotecadas con este índice de referencia, ya que el Tribunal Supremo ha dictaminado que no es abusivo. Sin embargo, dos votos particulares dejan abierta la puerta para que se pronuncie al respecto el Tribunal de Justicia de la Unión
Comentarios recientes