El IRPH es uno de los índices de referencia oficiales que se utilizan para calcular el tipo de interés a pagar en los préstamos hipotecarios a interés variable. Durante años se vendió por las entidades bancarias (especialmente las Cajas de Ahorro) como una alternativa al Euríbor, explicando a sus clientes que era un índice más estable y que, a la larga, les resultaría más beneficioso. El tiempo ha demostrado todo lo contrario: el IPRH se ha mantenido muy por encima
Muchas personas nos preguntan si compensa reclamar una hipoteca multidivisa por vía judicial al banco. Como es lógico, tienen miedo de enfrentarse a las, hasta hace poco, todopoderosas e intocables entidades bancarias y quieren saber, en términos prácticos, qué pueden conseguir si se estima su reclamación. Hace tiempo escribimos sobre los motivos falsos que impedían reclamar una hipoteca multidivisa y estamos al corriente de las últimas sentencias del Tribunal Supremo y de cómo reclamar tu hipoteca multidivisa. ¿Cuáles son los efectos
Ya hemos comentado en anteriores artículos que en España se han firmado más de 200.000 hipotecas en multidivisa. Sin embargo y a pesar de lo perjudicial que ha resultado para las personas que han “picado”, no son muchas las demandas que han sido presentadas hasta ahora… ¿Por qué? Pues muy fácil, porque hasta hace muy poco (concretamente hasta noviembre de 2017), se empleaban diversas vías para solicitar la nulidad de la cláusula, en una suerte de “batiburrillo” jurídico en
Ente los años 2007 a 2009 La Caixa comercializó unos préstamos hipotecarios (en realidad créditos hipotecarios) con el nombre comercial de “Hipoteca Abierta”. La publicidad de la hipoteca abierta de La Caixa decía que “se adapta a tus necesidades: podrás disponer de parte del capital amortizado; podrás escoger el tipo de cuota; podrá adaptar la cuota mensual según sus necesidades; podrá disponer de unos meses de cuota reducida…” y un largo etcétera de bondades. Como abogados expertos en derecho bancario te
Ya han pasado más de dos meses desde que el Tribunal Supremo dictara su esperada sentencia de 15 de noviembre de 2017, que removía los cimientos de la jurisprudencia en materia de cómo reclamar la hipoteca multidivisa. Esta sentencia fue acogida con gran entusiasmo y esperanzas por todos los afectados de hipotecas multidivisas, pero me imagino que casi todos los que acudisteis a hablar con uno de nosotros (que tenemos por norma rebajar el ánimo de los clientes), os
>Últimas novedades sobre la devolución de los gastos hipotecarios< Los consumidores más atrevidos ya han interpuesto las primeras demandas contra las entidades bancarias a fin de conseguir la devolución de los gastos hipotecarios, esto es, los gastos que abonaron para la tramitación, formalización e inscripción de su préstamo hipotecario. La pelota se encuentra ahora en el tejado de los Juzgados de Primera Instancia: les toca pronunciarse sobre si procede, o no, la devolución de los “gastos hipotecarios”. La realidad es que no
Comentarios recientes