reclamar una Hipoteca Multidivisa por vía judicial

Muchas personas nos preguntan si compensa reclamar una hipoteca multidivisa por vía judicial al banco. Como es lógico, tienen miedo de enfrentarse a las, hasta hace poco, todopoderosas e intocables entidades bancarias y quieren saber, en términos prácticos, qué pueden conseguir si se estima su reclamación.

Hace tiempo escribimos sobre los motivos falsos que impedían reclamar una hipoteca multidivisa y estamos al corriente de las últimas sentencias del Tribunal Supremo y de cómo reclamar tu hipoteca multidivisa.

¿Cuáles son los efectos económicos de la Hipoteca Multidivisa?

La mayor parte de las hipotecas multidivisas se suscribieron durante los años 2007 y 2008, cuando ya por aquel entonces muchos economistas advertían del enorme riesgo que suponía que una persona se endeudara en una moneda en la cual no tiene sus ingresos, máxime cuando la hipoteca se contrataba para adquirir la vivienda habitual o para cancelar la que se había solicitado en su día para la compra.

En términos económicos, el riesgo que asumían los clientes al contratar estas hipotecas no sólo era altísimo, sino también ilimitado frente a los posibles beneficios, porque en las hipotecas multidivisa no influye igual que la divisa elegida se aprecie o deprecie respecto al euro, resultando asimétricas las posibles ventajas frente a las pérdidas que puede sufrir el cliente, que pueden ser ilimitadas.

Vamos a verlo con un ejemplo práctico en el que la divisa se aprecia y deprecia frente al euro en la misma proporción, en el cual se observa la asimetría entre las pérdidas y beneficios que puede sufrir el cliente ante una oscilación similar:

Supuesto: en el que se ha contratado una hipoteca multidivisa de 200.000 euros de capital, por plazo de 30 años (360 meses), contratada con un cambio de 160 JPY/€ y un tipo de interés del 1%, tanto en divisas como en euros:

a) Si el yen se apreciase respecto al euro (cosa que ya ha sucedido) y se colocase en un cambio de 100 JPY/1€ (apreciación de 60 yenes por euro) el importe principal solicitado al banco ascendería a 320.000 euros, es decir, en lugar de endeudarnos por 200.000 euros, lo habríamos hecho por 320.000 euros (a pesar de haber recibido 200.000 euros), y por tanto deberíamos al banco 120.000 euros más del capital solicitado y recibido.

b) Sin embargo, si el yen se depreciara respecto al euro en la misma proporción (depreciación de 60 yenes por euro), con un cambio de 220 JPY/1€, nuestra deuda respecto al principal solicitado únicamente se reduciría en 54.500 euros.

Con este supuesto práctico se ilustra a la perfección que, frente a una oscilación de idéntica magnitud de la divisa frente al euro, las posibles pérdidas del cliente suponen más del doble del beneficio que éste podría obtener en el supuesto de darse una oscilación positiva de la divisa frente al euro. Además, la apreciación de la divisa elegida en la hipoteca multidivisa frente al euro, también traerá aparejado un incremento de las cuotas de amortización (si el valor del yen sube frente al euro necesitaré más euros para pagar la misma cantidad de yenes), incluso hasta el punto de que el cliente no pueda afrontar el pago.

Como vemos, las posibles pérdidas de estas hipotecas no son proporcionales a los futuribles beneficios de contratar en divisas ganancias ya que las pérdidas, a medida que el euro se deprecia, son exponenciales, mientras que las ganancias están limitadas a la cuantía del préstamo. Por este motivo nunca debieron venderse las hipotecas multidivisas a consumidores, personas sin especiales conocimientos financieros ni de los mercados de divisas, que se han “jugado” la propia vivienda al contratar estas hipotecas cuyos riesgos nunca llegaron a comprender ni valorar adecuadamente.

¿Qué sucede si cambio a euros mi Hipoteca Multidivisa? Lo que el banco no cuenta.

Muchas personas creen que, por el mero hecho de cambiar de opción de divisa a euros, el problema desaparece e ignoran todos sus efectos.

Con toda seguridad en tu escritura existe una “opción de cambio de moneda” en la que se preverá que, en cada período de cambio del tipo de interés (generalmente de forma mensual o trimestral), puedes cambiar la divisa de la hipoteca preavisando con un tiempo determinado

El problema estriba en que, cuando el cliente pretenda hacer este cambio, será porque la divisa en que contrató la hipoteca multidivisa se habrá apreciado respecto al euro y, en ese caso, habrá aumentado el dinero que deba a la entidad bancaria en concepto de principal. Y lo que las entidades financieras normalmente no informan a los clientes, es que, si finalmente el cliente opta por el cambio a otra divisa, consolidará ese aumento del capital pendiente, esto es, deberá más dinero al banco, incluso, muy posiblemente, más capital del que solicitó en su día.

¿Qué puede conseguir al reclamar judicialmente su Hipoteca Multidivisa?

En primer lugar “desembarazarte” de esta hipoteca tan compleja, con tantos riesgos y que te obliga a estar permanentemente al tanto del cambio de la divisa frente al euro. Para eso solicitamos la nulidad del “clausulado multidivisa”, de tal forma que la hipoteca multidivisa se convierta en una hipoteca en euros, con índice de referencia Euríbor más el diferencial pactado en escritura.

Muchas personas se preguntarán: ¿pero eso no puedo hacerlo, simplemente, cambiando la divisa de mi hipoteca multidivisa y pasando la misma de yenes a euros? Ya hemos explicado lo que puede suceder en el supuesto de que solicites el cambio de divisa a euros. Por lo tanto, si decides hacerlo, estudia antes la variación que ha experimentado el capital principal que has solicitado y si te compensa consolidar el posible aumento de deuda.

En segundo lugar, vamos a analizar el concreto beneficio económico de reclamar judicialmente su hipoteca multidivisa.

Teniendo en cuenta que la práctica totalidad de las hipotecas multidivisa que siguen “vivas” actualmente se contrataron en los años 2007 y 2008, en yenes o en francos suizos, y que estas dos divisas se han apreciado enormemente respecto al euro, reclamar judicialmente su hipoteca multidivisa puede suponer una gran ganancia económica.

De hecho, la contratación de una hipoteca multidivisa, en esos años y en las divisas indicadas, ha supuesto que la práctica totalidad de los clientes tengan una deuda muy superior con el banco, esto es, que adeuden más capital del que deberían si hubieran pedido una hipoteca similar en euros con índice de referencia Euríbor. Además, esas personas habrán abonado unas letras superiores a las que hubieran abonado de tener contratada una hipoteca tradicional (en euros con referencia a Euríbor).

Vamos a verlo con un caso real de un cliente de nuestro despacho

Esta persona solicitó un préstamo hipotecario de 400.000 euros por su contravalor en yenes japoneses (66.324.000 yenes, a un cambio de 1,6581 JPY/€), a 27 años, en diciembre de 2007. El tipo de interés pactado es de Libor un mes más un diferencial de 0,65%, tanto en divisa como en euros.

Después de haber abonado, puntualmente, las cuotas mensuales de la hipoteca multidivisa durante casi once años, este cliente debe a la entidad bancaria (al tipo actual de cambio del yen) más de 330.000 euros, frente a los 255.000 euros que, aproximadamente, debería si hubiera contratado ese mismo préstamo en euros. Además de ello, este cliente ha abonado al banco más de 40.000 euros de exceso en las cuotas mensuales (respecto a la alternativa de haber financiado, desde el principio, en euros).

El perjuicio económico que ha sufrido este cliente, en concreto, es superior a 115.000 euros y lo que se reclama a la entidad bancaria es que, además de que se eliminen todas las cláusulas multidivisa del préstamo hipotecario, el capital pendiente de abono se reduzca en más de 75.000 euros, así como que le devuelvan ese exceso abonado en cuotas, más de 40.000 euros, con intereses legales.

Entonces, ¿por qué compensa reclamar una Hipoteca Multidivisa por vía judicial?

Estamos en un momento excepcional para reclamar una hipoteca multidivisa por vía judicial después del hito que ha supuesto, al respecto, la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de noviembre de 2017. Si cuando contrataste la hipoteca multidivisa tu entidad bancaria no te informó de los riesgos (que una apreciación de la divisa en la que contratabas supondría un incremento de las cuotas y del capital pendiente, que la opción de cambio de divisa no paliaba esos riesgos, si no te hicieron simulaciones de escenarios para que pudieras comprender, en términos económicos, esos riesgos), puede reclamar judicialmente su hipoteca multidivisa con garantía de éxito.

Somos abogados en hipotecas multidivisa expertos en este área. Contacta con nosotros para que estudiemos tu caso sin compromiso. Te defenderemos y acompañaremos durante todo el proceso para que consigas convertir tu hipoteca a euros y recuperar todo el dinero que has pagado indebidamente.

Sin comentarios todavía.

Deja un comentario

Your email address will not be published.