¿De qué manera va a afectar la desaparición del Libor en las Hipotecas Multidivisa? Parte 1 (Barclays y Bankinter)

Numerosos afectados nos están consultando estos días debido a las noticias que aparecen en los medios de comunicación relativas a la desaparición del índice de referencia Libor en las hipotecas multidivisa ; en algunos casos, además, estos titulares de hipotecas multidivisa han recibido un burofax o comunicación fehaciente por parte de su entidad bancaria (los titulares de hipotecas multidivisa con Barclays Bank, en la actualidad Caixabank) instándoles a llegar un acuerdo y realizar una novación del préstamo hipotecario y desconocen qué consecuencias podría llevar aparejadas así como, especialmente, si la firma de esta novación podría perjudicarles.

Intentaremos en este post explicar las consecuencias de la desaparición del Libor en las hipotecas multidivisa que, en nuestro país, lo utilizan como índice de referencia para el cálculo del tipo de interés variable analizando la situación respecto de cada una de las entidades bancarias que las han comercializado.

 

¿Qué es el índice de referencia Libor de las Hipotecas Multidivisa?

Las denominadas “hipotecas multidivisa” pueden definirse como un préstamo con garantía hipotecaria en el que la moneda en que se referencia la entrega del capital y las cuotas periódicas de amortización es una divisa, entre varias posibles, a elección del prestatario y en el que el índice de referencia sobre el que se aplica el diferencial para determinar el tipo de interés aplicable en cada periodo suele ser distinto del Euribor, generalmente el Líbor.

Dicha denominación de “hipoteca multidivisa” se debe al hecho de que, en estos préstamos, se permite al prestatario cambiar de una divisa a otra periódicamente (generalmente coincidiendo con la periodicidad del pago de las cuotas o bien con el período de cambio del tipo de interés).

El Libor (London Interbank Offered Rate), tipo de referencia utilizado en las hipotecas multidivisa, es una “tasa hipotética” que refleja tipo de interés indicativo y promedio al que una selección de bancos se prestan dinero sin cobertura en el mercado monetario de Londres. El Líbor se calcula para siete vencimientos diferentes (1 día, 1 semana, 1 mes, 2 meses, 3 meses, 6 meses, 12 meses) y cinco divisas distintas (dólar estadounidense, libra esterlina británica, euro europeo, yen japonés y franco suizo).

Durante los años 2007 y 2008 las hipotecas multidivisa experimentaron un boom sin precedentes en nuestro país, cuando las entidades bancarias las comercializaron a numerosos consumidores con el reclamo de los bajos tipos de interés de los países en cuya divisa aconsejaban contratar el préstamo (francos suizos o yenes japoneses) en contraposición con el Euribor, que alcanzaba máximos históricos.

En uno de nuestros posts puedes conocer cuál es el perjuicio económico real de tu Hipoteca Multidivisa una vez firmada.

 

¿Cuándo desaparece el Libor de las Hipotecas Multidivisa y por qué?

El Libor, índice de referencia de las hipotecas multidivisa comercializadas en nuestro país, dejará de publicarse y, por tanto, desaparecerá a finales del año 2021.

La principal causa de la desaparición de este índice Libor de las hipotecas multidivisa es su elevada vulnerabilidad ante posibles manipulaciones, ya que representa tipos de interés de los préstamos interbancarios sobre una base no garantizada; es decir, se basa en estimaciones y no en transacciones reales. Por tanto, desde hace unos años los reguladores y expertos han recomendado sustituir el Libor por índices alternativos basados en transacciones reales, observables en el mercado y, por tanto, más sólidos y transparentes y menos expuestos a manipulaciones.

Ante el previsible caos que puede avecinarse como consecuencia de la desaparición del Libor, las autoridades reguladoras y los bancos centrales están trabajando para adoptar tasas de referencia que otorguen mayor confianza que el Libor y puedan sustituir a éste en los diferentes contratos financieros. Con tal fin se ha aprobado recientemente el Reglamento de la Unión Europea 2021/168, de 10 de febrero, con el fin de regular la designación de índices sustitutivos de determinados índices de referencia en caso de cesación.

Por tanto, es probable que, antes de que deje de publicarse el Libor, ya se hayan aprobado tipos de referencia que vayan a sustituir a cada uno de los tipos de Libor.

 

Si tienes una Hipoteca Multidivisa,  ¿cómo te va a afectar la desaparición del Libor?

En primer lugar, hemos de explicar que, como es lógico, la desaparición del Libor no va a afectar a los titulares de hipotecas multidivisa que, en su momento, ejercitaron la opción de cambio de divisa para referenciar el préstamo a euros pues, a partir de dicho momento, se les comenzó a aplicar el Euribor.

Para aquellos titulares de hipotecas multidivisa que tienen su préstamo en yenes japoneses o francos suizos (o en otra divisa) analizamos las consecuencias de la desaparición del Libor en función de la entidad bancaria que, en su día, comercializó el préstamo hipotecario:

 

  • Hipotecas Multidivisa de BARCLAYS BANK (ahora CAIXABANK)

En la actualidad, las hipotecas multidivisas que comercializó Barclays Bank son titularidad de Caixabank, que absorbió dicha entidad.

Estas hipotecas multidivisa son las más problemáticas ante la desaparición del tipo de referencia Libor, ya que las escrituras de préstamo hipotecario redactadas en su día por esa entidad no prevén un tipo sustitutivo del Libor (como suele ser habitual) sino que, por el contrario, establecen que si deja de publicarse ese tipo de referencia las partes deben ponerse de acuerdo para encontrar otro sistema y, de no conseguirlo, el prestatario deberá liquidar todo el préstamo hipotecario y, si no lo hace, la entidad podrá declarar vencido anticipadamente el mismo.

Por este motivo Caixabank está remitiendo, a todos los titulares de hipotecas multidivisa de Barclays Bank, una comunicación fehaciente en que les informa de la inminente desaparición del Libor y propone realizar una novación contractual a fin de sustituir dicho tipo de referencia por el que aprueben como sustitutivo los organismos supervisores y reguladores y, si no llegara a aprobarse un sustitutivo, ofrece dos opciones:

– Dejar como tipo fijo, para toda la vida del préstamo, el último tipo de interés que se haya podido calcular.
– Convertir el préstamo a euros y aplicar el Euríbor más el diferencial pactado en escritura.

En esta comunicación, Caixabank requiere a los titulares de hipotecas multidivisa a llegar a un acuerdo, otorgando un plazo máximo hasta el 29 de octubre, confiando en la buena fe de las partes, y con la “velada intimidación” de advertir que, caso de no hacerlo, el contrato prevé que la entidad puede vencer anticipadamente el préstamo y reclamar la totalidad de lo adeudado.

Contrariamente a lo que indica Caixabank, no parece que sea absolutamente necesario realizar una novación del contrato como consecuencia de la desaparición del Libor. En otras ocasiones han desaparecido otros índices de referencia, como el IRPH Bancos y Cajas o el Mibor y las entidades bancarias han establecido índices sustitutivos sin necesidad de que las partes suscribieran una novación contractual.

Por otro lado, tampoco parece probable que la entidad bancaria, si el prestatario está atendiendo puntualmente sus obligaciones de pago, corra el riesgo de vencer anticipadamente el préstamo y reclamárselo judicialmente, ya que el hecho de que desaparezca el Libor no puede considerarse un incumplimiento grave y esencial achacable al prestatario. Máxime cuando sería responsabilidad de la entidad que el contrato que en su día redactó no contenga un índice de referencia sustitutivo en caso de desaparición del principal, como sucede en la práctica totalidad de los contratos de préstamo hipotecario.

Para aquellos afectados por hipotecas multidivisa que han reclamado judicialmente y todavía no existe sentencia firme, puede ser un buen momento para contestar a esa comunicación requiriendo a la entidad bancaria a fin de llegar a un acuerdo en que reconozca la nulidad del clausulado multidivisa por falta de transparencia, con las consecuencias económicas que de ello se derivan y que, por tanto, eliminaría la problemática existente ante la desaparición del índice de referencia Libor.

En el caso de no haber iniciado la reclamación judicial, además de poder requerir a la entidad bancaria en el sentido anterior, sería conveniente iniciar dicha reclamación judicial antes de suscribir una novación de la hipoteca multidivisa que luego podría argumentar el banco que supone una convalidación del contrato.

Es muy importante, en cualquier caso, antes de firmar una novación, solicitar a la entidad la documentación informativa en que consten los términos de dicha novación para que un abogado experto examine si la misma entraña algún perjuicio para el prestatario porque pudiera considerarse una convalidación del contrato o bien por contener una renuncia de acciones que luego dificultaría considerablemente una eventual reclamación judicial.

Por tanto, ante la incertidumbre existente, es importante consultar con un abogado experto en la materia que valore la conveniencia de contestar a dicho requerimiento, iniciar acciones judiciales contra la entidad u otras alternativas en beneficio del titular de la hipoteca multidivisa.

 

  • Hipotecas Multidivisa de BANKINTER

En el caso de las hipotecas multidivisa de Bankinter el contrato de préstamo hipotecario sí prevé un tipo de interés sustitutivo caso de desaparición del Libor y, en concreto, aplicar el mejor tipo de interés que el banco pueda obtener en otros mercados internacionales para la divisa convertible para plazo de un día. El contrato establece, además, que este tipo de interés sustitutivo tiene carácter vinculante para la parte prestataria.

No obstante, la redacción de la cláusula que prevé el tipo sustitutivo resulta un tanto imprecisa, pues podría dejar a criterio del banco el tipo de interés a aplicar como tipo de referencia, lo que supone un evidente desequilibrio entre las partes que suscriben el contrato (previsiblemente en perjuicio del prestatario). Así, si precisamente la desaparición del Libor viene motivada por su falta de transparencia y fácil manipulación, no parece lógico que el mismo pueda sustituirse por otro índice de referencia que no cumpla los criterios de transparencia, verificabilidad (que se corresponda con transacciones oficiales) y solidez.

Bankinter no ha contactado por el momento con sus clientes afectados y se desconoce cómo arbitrará la desaparición del índice de referencia de las numerosas hipotecas multidivisa que todavía tiene en cartera (fue la entidad bancaria que más hipotecas multidivisa comercializó en su día).

Como en el supuesto anterior, podría ser recomendable que los afectados por hipotecas multidivisa de Bankinter que han iniciado su reclamación judicial remitan un requerimiento fehaciente a la entidad exhortándoles a llegar a un acuerdo en el sentido antes expuesto, esto es, que reconozca la nulidad del clausulado multidivisa por falta de transparencia, con sus efectos económicos, lo que solventaría los problemas que pudieran derivarse de la desaparición del índice de referencia Libor. Así mismo, los titulares de hipotecas multidivisa de Bankinter que no hayan reclamado judicialmente, además de requerir a la entidad en el sentido señalado, sería conveniente que contactaran con un abogado especialista en derecho bancario que valore la viabilidad de dicha reclamación.

Te explicamos por qué compensa reclamar una Hipoteca Multidivisa por via judicial

En nuestro próximo post analizaremos cómo afecta la desaparición del Libor de las hipotecas multidivisa que comercializaron otras entidades como Kutxabank, Banco Popular (ahora Banco Santander) o Catalunya Caixa (ahora BBVA).

En cualquier caso, es de fundamental importancia que los titulares de hipotecas multidivisa de cualquier entidad bancaria no suscriban ningún documento de modificación o novación de condiciones de su préstamo hipotecario sin contar con el asesoramiento de un abogado experto en derecho bancario.

Si tienes dudas al respecto y no sabes cómo actuar, no dudes en llamarnos. Somos abogados expertos en derecho bancario, te informaremos sobre cómo afecta la desaparición del Libor a tu hipoteca multidivisa y te asesoraremos sobre las opciones más convenientes.

Sin comentarios todavía.

Deja un comentario

Your email address will not be published.