Con motivo del cese de la publicación del índice LIBOR el próximo 31 de diciembre de 2021, Caixabank está contactando con todos sus clientes titulares de hipotecas multidivisa, en especial los que las contrataron inicialmente con Barclays Bank, a fin de proponerles una Novación de la Hipoteca Multidivisa Caixabank a causa del Líbor ante la desaparición de dicho índice de referencia.

En el burofax que remite Caixabank a sus clientes les indica que, teniendo en cuenta que el préstamo hipotecario que suscribieron no prevé un índice sustitutivo caso de desaparición del Libor, es necesario el acuerdo de las partes a fin de encontrar un sistema adecuado para determinar el tipo de interés aplicable, advirtiendo expresamente a los prestatarios que sus hipotecas multidivisa contemplan que, caso de no alcanzar las partes un acuerdo respecto a la sustitución del Libor, podría acordarse el vencimiento anticipado.

Ante esta situación, la entidad ofrece a los prestatarios tres posibilidades diferentes de novación contractual:

(i) aplicar el índice que los organismos y supervisores competentes establezcan como sustitutivo, normativa o reglamentariamente;

(ii) aplicar como tipo fijo, hasta el vencimiento del préstamo, el último tipo de interés que se haya podido calcular;

(iii) si la divisa del préstamo es el euro o bien se cambiara a esta divisa, aplicar el Euríbor más el diferencial previsto contractualmente.

Además, Caixabank indica a los prestatarios que es absolutamente necesario articular dicha modificación a través de una novación realizada mediante escritura pública en la que, además, se modifican otras condiciones del préstamo hipotecario, tal y como explicaremos a continuación.

Vamos a analizar las condiciones que está proponiendo Caixabank en el supuesto segundo (aplicación de un tipo fijo) y tercero (cambiar el préstamo a euros y establecer el Euríbor como índice de referencia) ya que, por el momento, respecto del Libor yen japonés, índice de referencia que se aplica a las hipotecas multidivisa en yenes japoneses, los organismos reguladores no han establecido ningún tipo sustitutivo (cómo sí ha sucedido con el franco suizo, en que el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1847 ha establecido como índice sustitutivo del Libor franco suizo el SARON, tal y como explicábamos en nuestro post anterior “De qué manera va a afectar la desaparición del Libor en las hipotecas multidivisa. Parte 2”).

Novación de la Hipoteca Multidivisa Caixabank: Conversión del préstamo a euros y aplicación del tipo de referencia de Euríbor (más diferencial).

En estos supuestos la novación contractual que “ofrece” (o más bien impone) Caixabank al cliente se articula en dos documentos, uno denominado “Acuerdo Relativo al Préstamo Hipotecario Multidivisa” y otro de novación modificativa en escritura pública otorgada ante Notario.

Como hemos visto anteriormente, la “solución” que, en este caso, Caixabank ofrece a los prestatarios titulares de hipotecas multidivisa, es convertir su préstamo a euros y, a partir de ese momento, aplicarles como tipo de referencia el Euríbor.

En estas novaciones, tenemos que llamar la atención de los clientes sobre varias cuestiones que Caixabank introduce tanto en el acuerdo privado como en la minuta notarial y que podrían resultarles perjudiciales:

1º.- Caixabank impone al prestatario dejar sin efecto la cláusula multidivisa y mantener la hipoteca multidivisa, hasta el completo pago, en euros.

En el acuerdo privado la entidad establece, como requisito sine qua non para la firma, dejar sin efecto la cláusula multidivisa. Esto es, la entidad impone al prestatario la obligación de mantener la divisa del préstamo en euros hasta el vencimiento del mismo: una vez realizado el cambio a euros no podrá realizarse ningún otro cambio de divisa.

En estos casos, por tanto, los prestatarios han de tener presente que van a consolidar, de manera definitiva, el perjuicio económico que hayan sufrido al contratar la hipoteca multidivisa como consecuencia de la apreciación de la divisa respecto del euro y que, al hacer este cambio, no podrán beneficiarse de una eventual depreciación de la divisa que pudiera tener lugar en el futuro.

Por tanto, Caixabank pervierte el “espíritu” de la hipoteca multidivisa ya que, tras haber sufrido el prestatario el perjuicio económico, se le va a impedir realizar futuros cambios de moneda que pudieran beneficiarle.

2º.- Caixabank impone al prestatario que la hipoteca multidivisa no podrá tener un interés negativo.

La minuta notarial para la novación prevé que “el préstamo no es gratuito sino oneroso” y que “el interés remuneratorio no podrá ser negativo”.

En este caso, la entidad bancaria está introduciendo, de forma subrepticia, una suerte de “cláusula suelo” en virtud de la cual, al margen de las bajadas del tipo de referencia, el tipo de interés no podrá ser negativo sino, en todo caso, de 0%.

Esta disposición acarrea para el prestatario consecuencias negativas cuando se ha endeudado en una hipoteca multidivisa en una moneda en la que no tiene sus ingresos y ha visto como esa divisa se ha apreciado respecto del euro, por lo que han subido sus cuotas y su capital pendiente, pero va a perder el único beneficio de este tipo de préstamos, que es el hecho de que el interés aplicable pueda ser negativo.

Ponemos un ejemplo: en las hipotecas multidivisas de Barclays Bank la revisión del tipo de interés aplicable se hacía de forma mensual, aplicando el índice de referencia Libor 1 mes (del yen japonés, franco suizo o euro) más el diferencial pactado. Si vemos los valores actuales del Libor 1 mes de estas divisas (el 14 de diciembre -0,674 el Libor euro 1 mes; -0,059 el Libor yen 1 mes; o -0,81 el Libor franco suizo 1 mes), a muchos de los titulares de hipotecas multidivisa con un diferencial bajo se les estaba aplicando un interés negativo, que aunque no llegaba a paliar la apreciación de la divisa, al menos suponía un pequeño alivio económico para el prestatario.

Con la disposición que estamos examinando, esta previsión desaparece y, como hemos dicho, el tipo de interés aplicable nunca podrá ser inferior a 0.

3º.- Caixabank modifica el índice de referencia, introduciendo un “factor estabilizador”, mediante el cual se asegura una suerte de interés mínimo.

En cuanto al tipo de interés variable, la novación prevé que se calculará mediante la suma de tres elementos, que a continuación explicamos: índice de referencia, diferencial y factor estabilizador.

  • Índice de referencia: La novación establece como índice de referencia principal, para sustituir al Libor, el Euríbor 1 mes. Además de ello, la entidad establece previsiones para el supuesto de que también desapareciera este índice de referencia, indicándose que se aplicaría el índice sustitutivo oficial que se estableciera normativa o reglamentariamente; en su defecto, el índice de deuda pública; en su defecto, el interés legal del dinero.
  • Diferencial: Se establece el diferencial que se hubiera pactado en escritura.
  • Factor Estabilizador: lo define Caixabank como “la diferencia entre el tipo del Índice de Referencia en la última fecha de su publicación y el tipo del Índice de Referencia Sustitutivo”. Por tanto, pretende la entidad, también en este caso, asegurarse un “interés mínimo” para que, durante toda la vida del contrato, el tipo de interés sea similar (textualmente habla de “reequilibrar el precio”) porque opera sumando o restando en función de los valores de ambos índices.

Establecer un tipo de interés fijo

Para el supuesto de que el prestatario no optara por modificar la divisa de su hipoteca multidivisa a euros, Caixabank “impone” el establecimiento de un tipo de interés fijo, lo que supone una radical modificación de la esencia de la hipoteca multidivisa inicial, que era un préstamo a interés variable.

En este caso, la entidad establece que si el préstamo está en divisas “el capital pendiente de amortizar pasará a devengar intereses fijos (…) dejando sin efecto la cláusula de revisión del tipo de interés” y “las partes convienen que el tipo de interés se mantendrá fijo durante toda la vida del préstamo siempre y cuando no se cambie la divisa”.

Por tanto, la única opción que tiene el prestatario de “escapar” de este interés fijo es cambiar la divisa al euro y sufrir un perjuicio económico en su capital pendiente: en este caso, a la hipoteca multidivisa comenzaría a aplicarse un tipo de interés variable a calcular, como en el supuesto antes examinado, por el Euríbor más diferencial y el factor estabilizador.

También en este caso, Caixabank introduce varias cláusulas para que el préstamo no pueda devengar intereses negativos a favor del prestatario.

¿Qué puedo hacer si se me “impone” la Novación de la Hipoteca Multidivisa Caixabank?

Como hemos explicado, la firma de la novación contractual que propone Caixabank supone importantes implicaciones económicas que tienen que ser valoradas y sopesadas cuidadosamente con la información de un abogado experto en la materia.

Además de ello, con la velada intimación de poder reclamar al prestatario la totalidad de la hipoteca multidivisa si no se alcanza el acuerdo que la entidad impone para sustituir el índice de referencia, Caixabank obvia que la novación afecta a cláusulas que son, en la práctica totalidad de los casos, nulas de pleno derecho por falta de transparencia, pues no debemos olvidar que los juzgados y titulares están dando la razón, de forma abrumadoramente mayoritaria, a los consumidores titulares de hipotecas multidivisa que reclaman judicialmente las mismas.

De hecho, el reconocimiento voluntario por parte de Caixabank de tal circunstancia, esto es, la nulidad del clausulado multidivisa y el recálculo de la hipoteca multidivisa como si desde el principio se hubiera contratado en euros con índice de referencia Euríbor, llegando a un acuerdo en tal sentido con los clientes, solventaría los problemas que la entidad plantea ante la desaparición del Libor y no necesitaría de novación contractual alguna.

 

Por tanto, es de gran importancia recurrir al asesoramiento de un abogado experto que pueda explicar al cliente los efectos económicos de la novación contractual, así como lo que puede suponer la misma de cara a una posterior reclamación judicial de la hipoteca multidivisa.

Si tienes dudas y necesitas que te asesoremos sobre la novación de la hipoteca multidivisa Caixabank no dudes en llamarnos. Somos abogados expertos en hipotecas multidivisa, te explicaremos las opciones que te propone la entidad y las posibles consecuencias de las mismas, así como la posibilidad de reclamar la nulidad de tu hipoteca multidivisa.

Sin comentarios todavía.

Deja un comentario

Your email address will not be published.