Analizamos las nuevas y revolucionarias sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas

El pasado día 17 de mayo de 2022 se publicaron dos recientes sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas, respecto de dos cuestiones prejudiciales planteadas por órganos judiciales españoles, que ahondan en la protección de los consumidores respecto de las cláusulas abusivas predispuestas por las entidades bancarias en contratos de préstamo hipotecario. A continuación, vamos a analizar las dos recientes sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas, gracias a las que los afectados por cláusulas suelo van a poder solicitar la devolución de

¿Qué novedades trae consigo la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario? Parte 2

¿Qué novedades trae consigo la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario? Parte 2

En el presente artículo vamos a continuar con la línea marcada en nuestro artículo previo acerca de las novedades que trae consigo la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario. Como bien explicamos, se produjo la aprobación de  la Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario, con la intención de otorgar protección a los consumidores frente a los abusos cometidos por las entidades bancarias y evitar la concesión de préstamos con absoluta falta de información al prestatario acerca de sus condiciones financieras. Por ello

¿Qué novedades trae consigo la Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario? Parte 1

Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario

El pasado 15 de marzo se aprobó la Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario, de aplicación a los préstamos hipotecarios de personas físicas que recaigan sobre vivienda, con la loable intención de otorgar protección a los consumidores frente a los abusos cometidos por las entidades bancarias, que en muchos casos han concedido este tipo de préstamos de forma irresponsable, coadyuvando a la profunda crisis económica que todavía atraviesa nuestro país. Se pretende, también, evitar en el futuro lo que

¡Por fin puedes reclamar el impuesto de gastos hipotecarios! Te explicamos la Revolucionaria Sentencia del Tribunal Supremo

¡Por fin puedes reclamar el impuesto de gastos hipotecarios! Te explicamos la Revolucionaria Sentencia del Tribunal Supremo

La nueva sentencia del Tribunal Supremo vuelto a inclinar la balanza en favor del consumidor en una inesperada y aplaudida resolución dictada el 16 de octubre de 2018 por la Sección Segunda de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, que… PERMITE A TODOS LOS CONSUMIDORES QUE TENGAN UN PRÉSTAMO HIPOTECARIO SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO DE ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS QUE PAGARON EN SU DÍA. ¡Por fin puedes reclamar el impuesto de gastos hipotecarios! Y decimos inesperada, porque hace apenas 7 meses,

Sentencia sobre gastos hipotecarios del TS: ¿Quién debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentados?

Sentencia sobre gastos hipotecarios del TS: ¿Quién debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentados?

El Tribunal Supremo ha adelantado el fallo de su esperada Sentencia sobre gastos hipotecarios en los recursos de casación 1211/2017 y 1518/2017, en las que aclara a quién corresponde abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentos en las reclamaciones por los gastos hipotecarios de los consumidores contra los bancos (gastos derivados de la formalización de un préstamo hipotecario). ¿Qué son los gastos hipotecarios? Los “gastos hipotecarios” son aquéllos que se ocasionan por la concesión y otorgamiento de un préstamo hipotecario:

Últimas novedades sobre la devolución de los gastos hipotecarios

Últimas novedades sobre la devolución de los gastos hipotecarios

>Últimas novedades sobre la devolución de los gastos hipotecarios< Los consumidores más atrevidos ya han interpuesto las primeras demandas contra las entidades bancarias a fin de conseguir la devolución de los gastos hipotecarios, esto es, los gastos que abonaron para la tramitación, formalización e inscripción de su préstamo hipotecario. La pelota se encuentra ahora en el tejado de los Juzgados de Primera Instancia: les toca pronunciarse sobre si procede, o no, la devolución de los “gastos hipotecarios”. La realidad es que no