cómo reclamar las cláusulas suelo

Después del revuelo que se ha armado con esto...

¿Realmente te has enterado de lo que es, en lo que te afecta si la tienes, o lo que puedes hacer para eliminarla? Si no es así, y sospechas que puedas estar afecto por este tipo de cláusula, como abogado de clásulas suelo en Madrid te recomiendo que inviertas cinco minutos de tu tiempo para aclarar algunas cuestiones básicas. Luego, tú decides.

¿Qué es una cláusula suelo?

Al constituir un préstamo hipotecario, tenemos que devolver el capital prestado calculado con un diferencial, al que hay que sumar el tipo de referencia al que nos prestan el dinero, siendo el más frecuente el EURIBOR, que fluctúa continuamente, alcanzando cotas de hasta el ¡5,39% en 2008!. Pero en 2009, el EURIBOR comenzó a descender llegando a valores negativos, permaneciendo en esta situación desde comienzos de enero de 2016 hasta mediados del año 2022, etapa durante la cual las letras hipotecarias se redujeron considerablemente.

Por lo tanto, la letra que abonas al mes por tu hipoteca, dependerá de la cotización del EURIBOR en cada momento, aumentando tu letra cuando el EURIBOR suba, y disminuyendo cuando baje. Pero la CLÁUSULA SUELO supone que quien la tenga, podrán beneficiarse de las bajadas del Euribor sólo hasta el tope que marque dicha cláusula, con independencia de que el Euribor se sitúe en un tipo más bajo, regalándole a la entidad la diferencia que exista.

Actualmente, el Euribor vuelve a estar nuevamente en positivo (actualmente por encima del 4%) lo que se traduce en un aumento muy elevado de nuestras cuotas hipotecarias. Pero durante años, la diferencia que ha pagado un prestatario con cláusula suelo frente a otro que no la tenía, ha sido enorme, intereses que se han “regalado a los bancos” y que se podría recuperar con los intereses que se hayan devengado.

¿Qué puedo hacer para reclamar las cláusulas suelo?

Cómo reclamar las cláusulas suelo Vía extrajudicial

El Real Decreto Ley 1/2007, obliga a las entidades financieras a poner en marcha un mecanismo extrajudicial para que los clientes puedan reclamar la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo abonado indebidamente más intereses, debiendo para ello dirigir un escrito al Servicio de Atención al Cliente de la entidad financiera. Si el banco considera que la reclamación es procedente, remite una oferta económica al cliente. Pero muchas veces, resultan muy confusas los cálculos que realiza la entidad, porque proponen acuerdos que no se ciñen a la devolución de un dinero si no a modificar pactos del préstamo hipotecario, o refieren cálculos que impiden conocer si está aceptando cantidades muy inferiores a las que le corresponderían.  Si no llegas a ningún acuerdo, o no has obtenido respuesta por parte de la entidad financiera, no te queda más remedio que pasar al punto siguiente. 

Cómo reclamar las cláusulas suelo Vía judicial

Para ello, habrá que interponer una demanda ante el Juzgado, necesitando para ello abogado y procurador.  

¿Cuánto me va a costar reclamar las cláusulas suelo?

En primer lugar, te sugiero que nos llames o vengas a vernos al despacho y te informaremos sin compromiso respecto al perjuicio económico que te ha supuesto la cláusula suelo y a la viabilidad de tu reclamación. Nuestros honorarios están ajustados en proporción del capital que se recupere y dificultad del asunto, y en cualquier caso siempre se facilita previamente un contrato de arrendamiento de servicio completo y personalizado en el que se detallan los porcentajes a abonar en concepto de honorarios dependiendo de las distintas fases del procedimiento. caso de acudir a la via judicial.

Una vez que se dicte sentencia, si hemos ganado y el Juez ha impuesto las costas a la parte contraria (que suele ser lo habitual), se reintegra al cliente las cantidades que hubiese abonado en concepto de minuta de abogado y procurador. En cualquier caso, ¿por qué no llamas y te vienes a vernos?

¿Qué posibilidades de éxito tengo?

Vía extrajudicial:

Alanzar un acuerdo con la entidad, como te hemos explicado, no siempre resulta tan sencillo cómo debería, porque aunque cada Banco emplea una táctica distinta, priman las estrategias oscuras,  que impiden conocer con exactitud si lo ofertado por el Banco se corresponde con lo que realmente te adeudan, o si los pactos que te aconsejan son incluso peores a los que ya tenías contratados. Lo mejor, siempre, es que vayas asesorado.

Vía judicial:

Que nos de la razón el Juzgado, dependerá de la información que te facilitase el banco al momento de suscribir el préstamo hipotecario, esto es, si te han explicado en qué consistía ese tope, si te han puesto ejemplos numéricos de cuánto íbamos a pagar de más si el Euribor descendía por debajo del tope, si nos ha explicado que la previsión era que el Euribor descendiese, de la redacción de la cláusula suelo, …..etc..

Como en la mayor parte de los supuestos, el banco no ha informado en absoluto al cliente, la tendencia es que, en un porcentaje abrumador de demandas, se da la razón al cliente y se obliga a la entidad a anular la cláusula suelo, a devolver lo abonado de más incrementado con los intereses, con un nuevo cálculo del capital pendiente de amortizar, y al abono de las costas procesales. Es decir, que no tengas temor a un proceso judicial, porque la Justicia está de tu parte. Nosotros resolveremos tus dudas sobre cómo reclamar la cláusula suelo.

¿Por qué nosotros te podemos ayudar?

Llevamos muchos años dedicándonos a este sector y sabemos cómo reclamar gastos hipotecarios y cláusulas suelo. Además, nos gusta pensar que de alguna manera, gracias a la confianza que han depositado muchos clientes en nosotros, hemos contribuido a cambiar la tendencia que había de dar la razón a los bancos, casi por sistema, y a crear un derecho bancario mucho más justo para todos.

Sabemos muchas veces provoca angustia iniciar una vía judicial, pero ten la seguridad que contarás con un análisis realista y fiable de las posibilidades que tienes de ganar el procedimiento. No tengas temor a contactar con nosotros, porque el asesoramiento no conlleva compromiso alguno y en el peor de los casos, vas a recibir información real de tu situación, lo cual supone siempre una mejoría respecto a quedar en manos de lo que quiera explicarte tu banco.

Aunque en estos últimos años han cambiado muchas cosas en el derecho bancario, aún queda mucho camino que recorrer, así que sólo aspiramos a que juntos sigamos luchando para alcanzar un sistema en el que los minoristas, tengamos el mismo derecho que las todopoderosas entidades, que cuentan ya de por sí con el respaldo legislativo. Si quieres reclamar saber cómo reclamar las cláusulas suelo, contáctanos.

Publicaciones relacionadas más recientes

Analizamos las nuevas y revolucionarias sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas

El pasado día 17 de mayo de 2022 se publicaron dos recientes sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas, respecto de dos cuestiones prejudiciales planteadas por órganos judiciales españoles, que ahondan en la protección de los consumidores respecto de las cláusulas abusivas predispuestas por las entidades bancarias en contratos de préstamo hipotecario. A continuación, vamos a analizar las dos recientes sentencias…

Novación de la Hipoteca Multidivisa Caixabank a causa del Líbor: ¿Cómo puede afectarte?

Con motivo del cese de la publicación del índice LIBOR el próximo 31 de diciembre de 2021, Caixabank está contactando con todos sus clientes titulares de hipotecas multidivisa, en especial los que las contrataron inicialmente con Barclays Bank, a fin de proponerles una Novación de la Hipoteca Multidivisa Caixabank a causa del Líbor ante la desaparición de dicho índice de…

¿Quieres saber más sobre tu caso? ¡Infórmate ya!

ENVÍANOS UN MENSAJE:

O LLÁMANOS AL 606377064 ó 647619752

TE RESPONDEMOS EN MENOS 24H


    INFORMACION BÁSICA SOBRE PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL /// En cumplimiento del Reglamento General de Protección en relación a los datos de carácter personal que va a proporcionar se informa al interesado de lo siguiente: /// Responsable: Justicia Bancaria /// Finalidades: Gestión del contacto y de la consulta realizada y, en su caso, si se produce posterior encargo profesional, la gestión profesional, administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo de expediente. /// Legitimación: Consentimiento del interesado; y, si se produce encargo posterior, la relación contractual que se establezca /// Cesiones: Respecto del contacto y la consulta no se cederán datos.
    Si se produce encargo profesional, podrá haber comunicación de datos a Juzgados y Tribunales y, en su caso, a Administraciones Públicas, así como a procuradores, peritos y otros profesionales que deban intervenir en el proceso o sea conveniente que intervengan. /// Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste.