Ente los años 2007 a 2009 La Caixa comercializó unos préstamos hipotecarios (en realidad créditos hipotecarios) con el nombre comercial de “Hipoteca Abierta”. La publicidad de la hipoteca abierta de La Caixa decía que “se adapta a tus necesidades: podrás disponer de parte del capital amortizado; podrás escoger el tipo de cuota; podrá adaptar la cuota mensual según sus necesidades; podrá disponer de unos meses de cuota reducida…” y un largo etcétera de bondades. Como abogados expertos en derecho bancario te
El Tribunal Supremo ha adelantado el fallo de su esperada Sentencia sobre gastos hipotecarios en los recursos de casación 1211/2017 y 1518/2017, en las que aclara a quién corresponde abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentos en las reclamaciones por los gastos hipotecarios de los consumidores contra los bancos (gastos derivados de la formalización de un préstamo hipotecario). ¿Qué son los gastos hipotecarios? Los “gastos hipotecarios” son aquéllos que se ocasionan por la concesión y otorgamiento de un préstamo hipotecario:
Ya han pasado más de dos meses desde que el Tribunal Supremo dictara su esperada sentencia de 15 de noviembre de 2017, que removía los cimientos de la jurisprudencia en materia de cómo reclamar la hipoteca multidivisa. Esta sentencia fue acogida con gran entusiasmo y esperanzas por todos los afectados de hipotecas multidivisas, pero me imagino que casi todos los que acudisteis a hablar con uno de nosotros (que tenemos por norma rebajar el ánimo de los clientes), os
Recientemente hemos conocido el texto de la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2017 sobre la cláusula IRPH, cuyo fallo se había anticipado con anterioridad. La Sentencia ha sido un jarro de agua fría para las numerosas familias hipotecadas con este índice de referencia, ya que el Tribunal Supremo ha dictaminado que no es abusivo. Sin embargo, dos votos particulares dejan abierta la puerta para que se pronuncie al respecto el Tribunal de Justicia de la Unión
>Todo sobre la nueva sentencia de hipotecas multidivisa 2017 Con la nueva sentencia de hipotecas multidivisa dictada por el Tribunal Supremo ayer día 15 de Noviembre se abre una puerta muy amplia a la esperanza en la defensa de una de las materias más injustas en derecho bancario: las hipotecas multidivisas. Breve recordatorio de lo que era una hipoteca multidivisa En otro artículo explicábamos qué es y cómo reclamar una hipoteca multidivisa, pero si al leer todo el aluvión de noticias publicadas
>Todas las dudas más frecuentes sobre cómo reclamar la cláusula suelo< En Justicia Bancaria hemos hecho una recopilación de las dudas más frecuentes sobre cómo reclamar la cláusula suelo que nos llegan y pregunta la gente en internet. En este artículo damos respuesta a muchas de ellas con soluciones, consejos o formas de actuar. esperamos que os sean útiles y si tenéis alguna pregunta añadida, no dudéis en exponerla en comentarios al final del artículo. si queréis un asesoramiento personalizado pueden contactarnos
>Últimas novedades sobre la devolución de los gastos hipotecarios< Los consumidores más atrevidos ya han interpuesto las primeras demandas contra las entidades bancarias a fin de conseguir la devolución de los gastos hipotecarios, esto es, los gastos que abonaron para la tramitación, formalización e inscripción de su préstamo hipotecario. La pelota se encuentra ahora en el tejado de los Juzgados de Primera Instancia: les toca pronunciarse sobre si procede, o no, la devolución de los “gastos hipotecarios”. La realidad es que no
Durante el mes de septiembre prácticamente todos los accionistas y titulares de Obligaciones Subordinadas de Banco Popular han recibido una llamada de su sucursal para ofrecerles una compensación por las pérdidas sufridas, unos Bonos de Fidelización del Banco Santander que se les brinda como muestra de buena voluntad. Tal y como dice la comunicación comercial del propio Banco, “con el fin de reforzar la relación con los clientes en un ejercicio de compromiso y de apuesta por profundizar
>¿Qué ha pasado y cómo reclamar acciones del Banco Popular?< Antes de tratar las vías jurídicas disponibles para reclamar acciones del Banco Popular, analicemos la cronología de su caída. Y es que, durante años el Banco Popular ha tenido fama de ser un banco serio y solvente, un banco de tamaño mediano, de carácter austero y conservador, con menos ansias de grandeza que otras “Cajas” que pugnaban por colocarse en la tercera posición del negocio bancario español y muy centrado en
>Las 7 cláusulas abusivas más habituales< Son cláusulas abusivas aquellas estipulaciones contractuales que no han sido negociadas individualmente por el consumidor y que, en contra de la buena fe, causan en perjuicio del consumidor un desequilibro importante en los derechos y obligaciones que derivan de un contrato. El concepto de cláusula abusiva aparece recogido en el artículo 3 de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1998, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, y en el artículo 82 del
Comentarios recientes